Sistema Regulador Consciente (5)
7ene18
El procesamiento de la realidad interna, reactiva, situacional, para gestionarla conscientemente.
En nuestro sistema cognitivo están insertos los conocimientos disponibles, los cuales provienen de aprendizajes recibidos, de la experiencia, de la formación, del desarrollo.
Al estar con nosotros mismos, en contacto con nuestras ideas y experiencias internas, se puede pensar la realidad. Gracias al desarrollo interno, a través del diálogo interno, se produce una interacción entre lo emergente y lo disponible.
Al estar con nosotros mismos, en contacto con nuestras ideas y experiencias internas, se puede pensar la realidad. Gracias al desarrollo interno, a través del diálogo interno, se produce una interacción entre lo emergente y lo disponible.
Por ejemplo en casos negativizados, como las propuestas inaceptables, o los relatos con los que no estamos de acuerdo. Se pone en juego, de forma automática, la información, conocimiento experiencial teórico práctico, que guía nuestros procesos de análisis, comprensión, decisión, acción.
Es decir en la interacción continua con nuestra realidad interna e interaccional se activan los contenidos disponibles, las estructuras cognitivas, los núcleos temáticos, los mapas de comprensión o de acción.
Para nosotros, en línea con la teoría berniaba, estaríamos en la estructura adulto.
El Yo, es decir la estructura consciente, articula lo observado, vivido, experimentado, la demanda externa o interna. Y la modula desde el equilibrio entre la reacción interna, el impulso y la estructura ética. También teniendo en cuenta la realidad circundante y propia (principio de adaptación y ajuste, principio de realidad).
La explicación, basada en el conocimiento disponible, es la que permite la consciencia. Si no hay conocimiento, pero hay apertura a la experiencia, lo visto, vivido, se convierte en material a procesar integrar.
Comentarios
Publicar un comentario