Hacia una-otra Psicología del Yo (4)
18mar18
El Yo como centro de operaciones consciente.
El yo empresarial, organizacional, de equipo. La dirección de la cura, la gestión del caso
El Yo Terapéutico. El profesional experto, especialista, que dirige el tratamiento, aunque desde un enfoque, filosofía, concepción absolutamente centrado en las decisiones del usuario. En el proceso se evalúa-procesa la información, se expone, se decide, se actúa en plena coordinación con el protagonista de su vida.
El Yo Terapéutico. El profesional experto, especialista, que dirige el tratamiento, aunque desde un enfoque, filosofía, concepción absolutamente centrado en las decisiones del usuario. En el proceso se evalúa-procesa la información, se expone, se decide, se actúa en plena coordinación con el protagonista de su vida.
El yo terapéutico, es la función yoica que dispone del conocimiento guía, que deriva del conocimiento teórico técnico y experiencial; así como del estudio del caso-situación-problema. Aquí se aplica el juicio clínico, el pensamiento lógico y el discurso construido, conceptualización; así como el sentido, comprobación y adaptación a la realidad; y la capacidad de síntesis, que permiten analizar, comprender, decidir, enfocar, actuar, procesar, monitorizar, evaluar, mejorar.
¿Cómo se va a dar acción consciente sin acceso al CONOCIMIENTO?
Precisamente, la persona sufre un problema, disfuncionalidad, por no disponer de conocimiento teórico explicativo y técnico operativo. Ese saber lo aporta el especialista (o la fuente especializada), experto, interventor, asesor, consultor; que introduce en el proceso interno-interaccional sus aportaciones, contribuciones en forma de análisis, reflexión, explicación, hipótesis, linealidad, enfoque, asesoramiento, consejo; aportación de conocimiento, principios de funcionamiento, pautas de manejo, estrategias operativo funcionales, guías de acción estratégicas para la resolución, restauración, reestructuración, corrección, desarrollo, mejora.
Precisamente, la persona sufre un problema, disfuncionalidad, por no disponer de conocimiento teórico explicativo y técnico operativo. Ese saber lo aporta el especialista (o la fuente especializada), experto, interventor, asesor, consultor; que introduce en el proceso interno-interaccional sus aportaciones, contribuciones en forma de análisis, reflexión, explicación, hipótesis, linealidad, enfoque, asesoramiento, consejo; aportación de conocimiento, principios de funcionamiento, pautas de manejo, estrategias operativo funcionales, guías de acción estratégicas para la resolución, restauración, reestructuración, corrección, desarrollo, mejora.
El yo terapéutico, del terapeuta, interventor, operador, acciona basado en su sistema cognitivo operativo*, con su información disponible, especializada y procesual situacional-contextual.
Aporta su yo y SCR (sistema cognitivo regulador) al yo del usuario, para que pueda entender lo que está pasando (sentido de realidad), que comprobará (comprobación de realidad) y ello permitirá ajustarse, manejar, gestionar la realidad (adaptación a la realidad), corrigiendo, mejorando, resolviendo, y aprendiendo en y por sí mismo. De ahí que el método no sea dependiente-fagocitador, sino dinamizador y generador de funcionamiento autónomo.
Es decir, a través del aprendizaje directo-experiencial, por análisis de las situaciones objeto de abordaje, y por la aplicación del enfoque, planificación, organización, operación monitorizada, se da fortalecimiento del yo, desarrollo personal, por internalización del nuevo saber profundo comprensivo estratégico operativo; desarrollo adulto berniano y del sistema cognitivo operativo (en nuestras formulaciones).
Es decir, a través del aprendizaje directo-experiencial, por análisis de las situaciones objeto de abordaje, y por la aplicación del enfoque, planificación, organización, operación monitorizada, se da fortalecimiento del yo, desarrollo personal, por internalización del nuevo saber profundo comprensivo estratégico operativo; desarrollo adulto berniano y del sistema cognitivo operativo (en nuestras formulaciones).
Al pensar en el yo, como estructura-sistema-dimensión*, gracias a la capacidad sintética, se genera una comprensión y desarrollo temático focal. Le llamamos emergentemente Sistema Regulador Consciente. Realmente es el Centro de Operaciones.
En esa consciencia como lugar, como proceso específico, como estado funcional, se puede visualizar, analizar, procesar, entender, enfocar, planificar, decidir, organizar; luego accionar, actuar, operar, conscientemente; y monitorizar, visualizando los procesos, ajustándose a la realidad evolutiva, modificando cursos de acción si se dan desviaciones, si se valoran alternativas mejores, bifurcaciones, emergentes constructivas. Pudiendo además, en tiempo real y/o en diferido, estudiar la realidad vivida, experimentada, como lugar estratégico de desarrollo-aprendizaje-investigacion. La captura de esa información puede ser procesada operativamente para convertirla en comunicacional (formulación).
Es así como se amplía nuestro capital intelectual. Nuestro yo se ve más capacitado por disponer de nuevo conocimiento procesado conscientemente.
Una vez formulado operativamente, basados en la experiencia directa y procesada cognitivamente, es capital interno que puede ser convertido en servicio y/o producto comercializable-distribuible. Es decir el mejor activo, el mejor valor, ¿intangible?. Es materia prima procesada, destilada, oro líquido.
Es así como se amplía nuestro capital intelectual. Nuestro yo se ve más capacitado por disponer de nuevo conocimiento procesado conscientemente.
Una vez formulado operativamente, basados en la experiencia directa y procesada cognitivamente, es capital interno que puede ser convertido en servicio y/o producto comercializable-distribuible. Es decir el mejor activo, el mejor valor, ¿intangible?. Es materia prima procesada, destilada, oro líquido.
Comentarios
Publicar un comentario