Lenguaje y Pensamiento (16)
Vs Pensamiento y Lenguaje.
El desarrollo del pensamiento a través del desarrollo del lenguaje. La adquisición de palabras, conceptos, ideas, teorías, explicaciones, para poder pensar*, decir, explicar. Sin esa articulación no se puede pensar la realidad.
Es la elaboración mental, reflexión, análisis, descripción, para pensar, procesar, tramitar, digerir, comprender, esclarecer. También para entender, aprender, crecer, desarrollar, investigar, profundizar.
Es la elaboración mental, reflexión, análisis, descripción, para pensar, procesar, tramitar, digerir, comprender, esclarecer. También para entender, aprender, crecer, desarrollar, investigar, profundizar.
Experimentamos (vs observamos, descubrimos) que en la medida en que íbamos hablando crecíamos, nos sentíamos crecer. Fue un instante transformador (transfigurador). Desde el momento en que se produjo esa consciencia, esa revelación, esa captación-insigth-iluminación, se inicia un nuevo proceso interno. Fue una posible estructuración-articulación-desarrollo mental interno, personal; supuso un salto radical-estructural, un punto de inflexión. Un gran descubrimiento, una revolución, re-evolución.
Cuántas veces hemos tenido que pensar en alto, que decir, para poder pensar. Son conversaciones-diálogos constructivo estructurantes. Antes de los espacios de elaboración por la escritura-grabación, era el diálogo. El interno, el compartido en el tú a tú, en lo grupal, en lo comunitario.
El desarrollo verbal escrito nace en 1994-1995, se desarrolla mucho más con el dossier proyecto animación xuvenil, se perfecciona con el nuevo sistema organizativo, se integra sistemáticamente desde 2004.
El desarrollo verbal escrito nace en 1994-1995, se desarrolla mucho más con el dossier proyecto animación xuvenil, se perfecciona con el nuevo sistema organizativo, se integra sistemáticamente desde 2004.
Descubrimos de primera mano, en primera persona, que a través del lenguaje, de la palabra, desarrollábamos el pensamiento. Hablar (con uno mismo, con otros) desarrolla, impulsa el crecimiento, cura, educa.
Es una experiencia emergente, primaria, directa.
Desde el instante del darse cuenta, de la toma de conciencia, de hacernos conscientes, de la constatación, del insight, de esa iluminación, se produce un pensar esa realidad. Esa realidad del crecimiento interno, del sentirnos crecer al decirnos. Es comunicación y desarrollo, más que lenguaje y pensamiento. Por el expresar se logra el pensar y desarrolla el pensamiento, el sistema cognitivo específico, la construcción de pensamiento, la teoría explicativa descriptiva, el pensamiento personal, como el pensamiento del autor. ¿Qué pensamos sobre ésto?, ese es nuestro pensamiento (Vida y Pensamiento del Autor).
Por ello, aproximarnos a Vyhotsky es como hablar con un alma gemela. Es imposible que no se dé sincronización, como sintonía plena, más allá de las divergencias. Y, estamos a casi cien años.
Claro que lo histórico-socio-cultural condiciona-determina-contribuye-configura-tamiza, nos hace ser de una determinada manera. Es como el color de la piel, las diferencias somático-fisionómicas.
De hecho, con el Pensamiento de Marx se posibilita el pensar lo Socio-Histórico como dimensión eje de la persona. Esa filosofía permitió pensarnos de un modo radicalmente nuevo. Filosofía, como desarrollo del pensamiento, como sistema de desarrollo del pensamiento, a través del análisis, reflexión, estudio, palabra, lenguaje (V Filosofía del Lenguaje).
En relación a esta dimensión de Vygotsky, Teoría Socio Cultural (que no conocíamos o no habíamos significado) tenemos otras referencias, provenientes de la Antropología Cultural de Meed, de la Filosofía Orteguiana, de Fromm, del Aprendizaje Social de Bandura, etc.
Reflexiones desde la experiencia.-
El descubrimiento de la fuerza del grupo, de lo comunitario, de la comunicación, es la base experiencial de esta sintonización. Allí, en aquel espacio fuente y de convergencias multidiversas, pudimos acceder de forma directa a infinidad de experiencias dinamizadoras y estructurantes, fundantes, fundacionales.
Por ello, la experiencia precede al pensamiento, al lenguaje. Primero vivimos, lo sabemos por experiencia, ni siquiera lo pensamos, es. Luego, puede darse la toma de consciencia, convirtiéndose en pensamiento, primero intuitivo, aproximativo, luego verbal descriptivo (a modo de intento, rudimento), pasando en una primera elaboración a ese poder decir (dixit est*), esas formulaciones ya transmisibles.
En aquellos grupos de comunicación, podrían llamarse de crecimiento, de pensamiento, de desarrollo y estructuración mental, interna, que los otros pudiesen decir-expresar, ayudaba a pensar la realidad. Ese regalo de las palabras (en terapia).
En aquellos grupos de comunicación, podrían llamarse de crecimiento, de pensamiento, de desarrollo y estructuración mental, interna, que los otros pudiesen decir-expresar, ayudaba a pensar la realidad. Ese regalo de las palabras (en terapia).
Estas experiencias primarias y nucleares se producen en aquel contexto cultural específico, desarrollo socio histórico cultural. Era un entorno intersticial lleno de nutrientes. Una zona de desarrollo y seguridad, zona con esas condiciones excelentes, más que suficientes. Ahí y entonces se produjeron experiencias continuas de aquí y ahora. Infinidad de instantes de comprensión transformadora, constructivo estructurante.
Neo Pensamiento EMDReico*. Se produjeron experiencias de estado de consciencia permanente, ya a los 19, seis meses. En esos intensísimos diálogos internos de larga duración, que denominamos como etapa de acrisolamiento estructural.
El emerger del todo acumulado, en ese momento histórico contextual y socio cultural, rodeados-inmersos en esa cultura, llenos de cultura (inmersión vs rodeo). Fue como estar en ese útero envolvente-nutriente, con experimentación consciente y activa.
Aquello fue una experiencia de Realidad Aumentada. Con Experiencias directas. Poder decir, pensar-meditar-contemplar, dejándonos "invadir"-llenar-empapar, y así creciendo desde dentro por "lo de fuera".
Aquello fue una experiencia de Realidad Aumentada. Con Experiencias directas. Poder decir, pensar-meditar-contemplar, dejándonos "invadir"-llenar-empapar, y así creciendo desde dentro por "lo de fuera".
Toro bravo cuerda floja. Aquel director, vio algo en nosotros, se tomó un interés particular en nosotros. Unas semillas de predilección, de cuidado, y nos permitió ser, experimentar. Nos escuchó, nos permitió denunciar, e incluso reaccionó y transformó radicalmente determinadas cuestiones. Cómo no vamos a estar profesional-personalmente y profundamente agradecidos.
Aquellas son las raíces, más bien los cimientos, vs andamiaje. Allí se dio la primera, estructuración consciente, por ello decimos que fue la etapa fundacional. El nacimiento del Yo, sobre un yo primero. Allí empezamos a ser Yo, nosotros mismos (respondiendo, o experimentando aquel Sed Vosotros Mismos juanpaulinos 1982).
Estas experiencias directas, personales, son la base de ese pensar, saber, incluso no formulado todavía. Hoy, gracias al desarrollo de la capacidad comunicativa, expresiva, de formulación, y gracias al saber disponible, al conocimiento adquirido, así como a los sistemas de acceso directo a otras fuentes de conocimiento y referencia (internet 5.0, uso en tiempo real). La experiencia es la madre de la Ciencia, pues hagamos ciencia 5.0. Escribir, referenciar.
Cómo no vamos a sintonizar con Vygotsky, lenguaje y comunicación, pensamiento y desarrollo personal, socio-histórico-cultural y circunstancias-entornos, momento histórico, conocimiento, saber, capital intelectual, pedagogía psicología, cognición superior, etc.
Comentarios
Publicar un comentario