El problema de la estructura mental (18)

21jun18

Mente estructurada, Personalidad ajustada, Fortaleza Personal.

Al disponer de una teoría explicativa estratégica operativa funcional se da una especie de filtro mental cognitivo, tanto en las explicaciones que vienen a la mente para interpretar-entender lo que está pasando, como para operar-hacer-actuar adecuadamente, haciendo lo que hay que hacer y monitorizando metacognitivamente.

Lo que es hablado en la terapia-sesión, sería como la introyección de un nuevo objeto mental cuidador protector ("Me viniste a la cabeza y...").

Esa nueva estructura, contenido, objeto, filtro mental, en la línea de lo cognitivo se configura, estructura, constituye, nace, se origina en la interacción. Gracias a la teoría explicativa del funcionamiento mental y de los procesos-efectos terapéuticos, se da desarrollo interno, mental, cognitivo.


Teoría de los Objetos Mentales Persecutorios.- 

La confusión, los miedos derivados de factores múltiples estresores vinculados a dimensiones y niveles profundos, generan una fantasmagórica, un núcleo constelar negativo cargado de miedos (fantasmas). De ahí que se dé persecución interna en reacciones paranoide, basadas en la percepción, interpretación, de estímulos por similitud: en zonas de riesgo, en los sueños, en la reactividad, susceptibilidad, suspicacia ante los comentarios "normales" de lo convivencial.

Cuando hay factor somático biológico grave, aunque estabilizado, con el miedo de brote, en varios problemas severos; cuando hay disfunción familiar compleja en el orden de la personalidad en las dos líneas; cuando hay estrés en el núcleo de convivencia derivado de la gestión de vida, economía, laboral, soledad, etc.; rebeldía y procesos adolescentes; cuando se dan situaciones repetidas en el día a día con unos y con otros, sobre todo en época de alto estrés vinculado a final de curso, calor, etc.; toda la dínamis se activa, acelera, caotiza. 

Dada esta realidad interna, invasora negativa disruptiva, sin una teoría explicativa disponible, sin frecuencia intersesión adecuada, sin desarrollo articulación interna suficiente, la persona está expuesta al caos, la incertidumbre, la desesperación. 

Veamos que en el caso de un menor de 14 años el simple hecho de integrar una microestrategia simple ya se convierte en objeto mental, en amuleto psíquico, en madera a la que agarrarse ante el Hundimiento percibido. Esa estrategia activa una operativa, desfocalizando, recordando, dando sensación locus de control; si se tiene cierta eficacia, genera seguridad y sensación de crecimiento, fortalecimiento.

El hecho de disponer de la posibilidad del Apoyo Telefónico es fundamental (se me hace muy lejos la próxima cita; Si puedes llámame). El mensaje normativo-educativo es que ha de ser fuerte, que no moleste. Pero, el mensaje cuidador terapéutico es: Tú, no lo dudes; yo, cuando pueda ya te llamo. Esa actitud-mensajes son sanadores salvadores, introyecciones positivas. Saber que podemos contar con alguien incondicionalmente, en un momento crítico, es profundamente cuidador, saber que tenemos esa opción no nos deja en el vacío. Puedo, incluso no utilizarla, pero: puedo. A ver si aguanto un poco más, porque puedo, y si no llamo. El simple hecho de poder enviar ese mensaje de "Si puedes llámame, esto se me hace largo", en sí mismo ya es amortiguador.


La Teoría del Funcionamiento Mental.- 

En la dimensión del malestar interno, de la problemática emocional, de base afectiva disfuncional, de activación mental negativa, reactiva a fisuras en los sistemas cuidadores primarios reales e internalizados. Del mismo modo que en su dimensión terapéutico desarrolladora*, a través de la tramitación emocional, del procesamiento cognitivo explicativo operativo, de la capacitación fortalecedora, la reestructuración-ajuste por descarga, liberación, apoyo (descarga en el otro), complicidad empática constructiva, etc. Es decir, tanto la dimensión negativa como la positiva están en juego.

Antes se jugaba entre lo negativo mental y los sistemas de reacción-impulsión circulares agravantes y los sistemas catalizadores defensivos (internos, conductuales). Luego, gracias al proceso terapéutico cargado de comprensión-apoyo, de mensajes cuidadores y esperanzados, de estrategias de soporte, de contención, de nuevas explicaciones disponibles, de saber que dispongo de una tabla a la que agarrarme, un lugar por llegar (la próxima sesión), una persona "que vela por mí", que está preocupada interesada por mi caso, que me pregunta, me escucha, me aconseja, orienta, cuida.

Esa nueva realidad terapéutica se convierte en nutriente de una neo construcción, estructuración interna, es la tarea de construir un nuevo objeto interno, que se sumará, aliará, constelará, con los objetos internos disponibles (si los hay). Diríamos que esta nueva zona de seguridad, oasis, lugar de comprensión, análisis, desarrollo, se convierte en el catalizador de todo lo bueno cuidador interno fragmentado, será dinamizador organizador acrisolador de una neo estructura interna a modo de nave nodriza. 

Comentarios