Antes y Después: del Caos al Orden (22)
Sensación, Emoción, Sentimiento
Original, Primario, Secundario.
Casos, Mito, Filosofía, Ciencia, Sentido.
Presimbólico, Simbólico, Verbal.
Prefigura, Figura, Imagen, Palabra.
Ego, Relación (espacial-alteridad), Relación vincular de encuentro-comunión.
Sinsentido, Caos Informe, Prefigura, Sensación, autismo, autoengendración, estados regresivos. Fragmento, Intuición, Emoción
Figura, Mito, Símbolo, Emoción
Imagen.
Relato, Historia, Caso, Secuencia, Experiencia, Narrativa, Discurso.
Invasión de Sensaciones, Emociones, Sentimientos. Palabra.
Vacío, como ausencia de relación de vínculo.
Lo indecible por ser presimbólico, por ser intolerable (fijación traumática, o negación disociativa). Indecible por invasión emocional, sensaciones. Fijación somática como modo de decir, de expresar el malestar, que se está mal. "No sé qué me pasa". Vacío, ausencia de figura-imagen-palabra-sentido.
La aproximación. El intento. Ir diciendo. Figuras-Objetos-Indentificación. Imagen, Historia, Cuento. Palabra, concepto, frase, fragmento, sentido, discurso.
Lo ya dicho. La Palabra se hizo carne. El Reino del Sentido Pleno (plenitud de sentido, vs vacío, aproximación, relato, discurso).
En esa construcción se va dando progresión desde lo informe-caótico-vacío, ensimismado (presimbólico, indecible, sin figura, de sensación pura, autoengendrado, Encapsulado, con fijación, aferramiento, simbiosis, narcisismo puro); al Rudimentos, fragmento, intento salida (por la figura, objeto, emoción, preverbal); a la intuición, primer en granado, hipótesis, relato, relación, diálogo (fragmentario, balbuceo, emergente, idea, palabra, concepto, imagen, relato, caso); hasta el esclarecimiento por precisión, por palabra plena, articulada en un discurso explicativo comunicacional, donde todo cobra sentido (sentido pleno).
La zona de inseguridad máxima por desconocimiento, por no saber, por novedad radical. Mucho más si es agreste, no facilitadora. Meteorítica. Caso USM: lenguaje encriptado, para iniciados. Y no facilitación. Modelos freudianos ortodoxos. Sin sentido. Ahí no se hace pie, no se sabe nada. Es el reino del vacío, la angustia, el miedo, la sensación de nada. Hay que transitarla, a pelo, sin cápsula, pero encapsulados, inmovilizados.
Luego, viene la primera articulación, generadora de estructura primaria, donde todo empieza a cobrar forma, la imagen objeto viene: andamio, cajones donde volcar, organizar el contenido, desde las partes desordenadas, hasta la emergencia explicativa de la imagen procesual.
Mucho más tarde viene el ir diciendo a través de los diálogos internos de la escritura reflexiva, de elaboración, de la descripción de casos, secuencias. Esa realidad interna no puede ser dicha bajo riesgo de aniquilamiento (socarrones, boicot, celos, envidia, rivalidad). Repliegues, por agresión interinstitucional, comunicativo, ausencia de relación, de encuentro comunión, cohesión, disrupción intrapersonal. Autoengendramiento, autogeneración, silente, no comunicable. Aislamiento por ausencia de interlocución, por silencio pasivo. Renovarse y salir de la propia tierra, ser.
Mucho más tarde viene el ir diciendo a través de los diálogos internos de la escritura reflexiva, de elaboración, de la descripción de casos, secuencias. Esa realidad interna no puede ser dicha bajo riesgo de aniquilamiento (socarrones, boicot, celos, envidia, rivalidad). Repliegues, por agresión interinstitucional, comunicativo, ausencia de relación, de encuentro comunión, cohesión, disrupción intrapersonal. Autoengendramiento, autogeneración, silente, no comunicable. Aislamiento por ausencia de interlocución, por silencio pasivo. Renovarse y salir de la propia tierra, ser.
De nuevo. Eso disponible, debe ponerse sobre la mesa.
Comentarios
Publicar un comentario